En consonancia con nuestro articulo anterior, donde explicamos que era y para que sirve el minado, vamos a dejar esta segunda parte, dedicada mas bien a los números y  a analizar si realmente conviene invertir en el minado de criptomonedas.



¿Como armamos el equipo?
Placa madre: Es bastante indiferente, mientras sea compatible va a andar, pueden usar una que ya tengan.
RAM: 8gb, también, cualquiera sirve.
Procesador: Igual que la RAM.
Fuente: Normalmente se usan fuentes genéricas, vamos a usar una de 600W.
Disco: El mas económico que encuentren o tengan.

Fuente para las placas, una fuente de servidor común y corriente.


Lo importante será la placa de video, es lo único que hace la diferencia

Vamos a usar CUATRO RX 580, tienen un valor de aprox ARS 100.000 c/u . Y nos entregaría alrededor de 120 mhs (esta seria la potencia de minado)
Estariamos pagando alrededor de 3100 pesos por MHS. Este calculo es importante para ver el rendimiento/precio de los productos. Unos 20 usd por MHS, si lo pasamos a dólares.

Recuperacion de la inversión:

Consumo eléctrico total: 700 watts. Esto va a depender del precio kwatt hora en donde vivan, pero fluctuaria entre 0.5 y 0.8 usd al dia de gastos de luz.

Ganancias:
Por un equipo de 700 watts de gasto con 120 mhs de potencia, la ganancia neta seria de 110/120 dolares al mes ya descontando el consumo electrico.

Retorno de la inversión: Nuestro equipo costó alrededor de 2600 usd, lo que nos daría un retorno de inversión de 21/22 meses.
Fuera de esos 21 meses, el resto seria ganancia pura,  si bien los equipos tienen una vida útil, ésta suele ser bastante superior de a 2 años.
El calculo va a depender enormemente también de si tuvieron que comprar los componentes no tan importantes o si los tenían de antemano y solo tuvieron que comprar las placas de video.
En los cálculos estoy suponiendo que ustedes tuvieron que salir a comprar en el mercado usado estos componentes, salvo las placas de video, que compramos nuevas.
Tambien vamos a depender del mercado de criptomonedas, dado que si a fin de año vemos un repunte de los precios nuestro retorno de inversión podría acelerarse enormemente, volviendo a los 9/10 meses que daba el cálculo en noviembre de 2020.

MUY IMPORTANTE A TENER EN CUENTA

Los pagos que recibimos son en la moneda que minamos, en este caso todos los cálculos fueron minando ETHEREUM CLASSIC (ETC).
Por ende nuestras rentabilidades también depende de que tan valorizada este o no esa moneda.
Al momento de este video, el mercado se encuentra en una correccion bastante fuerte de precios, por lo que es normal que los números sean un poco pesimistas, sin embargo recuerden que les pagarían en la moneda de minado, por lo tanto si en el futuro sube 50%, también lo harán sus ahorros.

No solamente se puede minar ETC, con esta configuración pueden minar cientos de criptomonedas, que quizás les den mejores resultados. En este caso usamos ETC porque es un proyecto importante que tiene una fuerte comunidad minera.
No solamente se puede minar con placas de video, también puede minarse CHIA con discos solidos, pero es una red no tan afianzada con un precio mas volátil y por tanto con un valor mucho mas especulativo. Pronto haremos una nota dedicada al minado de esta moneda.