Es una Compañía Argentina Sociedad Anónima, junto con sus subsidiarias, fabrica y comercializa cemento y sus derivados en Argentina y Paraguay. La empresa opera a través de Cemento, Cemento de Albañilería y Cal; Hormigón; Ferrocarril; Agregados entre otros segmentos. Ofrece distintos tipos de cemento como para mampostería, concreto premezclado y cal a distribuidores mayoristas, productores de concreto, clientes industriales y otros para su uso en la construcción. La empresa también ofrece servicios de transporte por ferrocarril; y trata y recicla residuos industriales para su uso como combustible o materias primas. Comercializa sus productos bajo las marcas Loma Negra, San Martín, Plasticor, Cacique Max, Loma Negra Plus y Lomax.
La compañía también cotiza en el exterior y se encuentra listada en la New York Stock Exchange (NYSE:LOMA).


Análisis técnico de Loma Negra:
La empresa comienza a cotizar en la bolsa a fines del 2017 llegando a cotizar el 15 de enero del 2017 en $98,25 para luego caer y cotizar en su mínimo histórico el 24 de agosto del 2018 en $50,30. A partir de ese mínimo el activo toma una impulso alcista hasta los $81,00 para luego caer y frenar la misma en los $55, como se puede observa en el grafico, esta zona se vuelve un soporte importante ya que fue testeado varias oportunidades sin poder ser quebrada y continuar con la baja.
Como podemos observar también que el activo encontró una resistencia importante en la zona de los $123 que recién pudo ser quebrada el 21 de julio del 2020 y ahora esa zona está actuando como una resistencia importante a controlar.
En el mediano plazo vemos luego de la corrección que finalizo el 18 de marzo del 2020 llegando a cotizar en $56,60, el activo comenzó a subir y llego a tocar su máximo histórico el 7 de agosto del 2020 llegando a cotizar hasta los $152 para luego comenzar una corrección y detenerse en la zona de $123, como comentamos anteriormente es una soporte importante a controlar.
En el corto plazo se puede observar que el activo quebró la línea de tendencia bajista que se trazo desde el máximo del 10 de agosto en donde el precio freno en las zona de los $123 y testeo también la línea de tendencia alcista de mediano plazo que ahora está actuando como un soporte dinámico al no poder quebrarla.
En cuanto a los indicadores, vemos un posible cruce de la media móvil lenta (roja) a la rápida (azul) en caso de producirse en caso de producirse nos estaría brindando una señal de compra.
En cuanto al sistema DMI, vemos el indicador ADX que venía bajando y se estanco en la zona de 25 y el cruce del +DI (Verde) al -DI (Rojo).
En resumen:
El activo mantiene la línea de tendencia alcistas de mediano plazo, la cual fue testeada y no puedo ser quebrada todavía y ahora actúa como soporte dinámico.
Si bien los indicadores comienzan a dar señales de compra, hay que tener cuidado y controlar en las próxima semanas las zonas mencionadas anteriormente y el volumen ya que necesitamos que el mismo suba por arriba de la media para que nos convalide la misma. Saludos y buena semana.